SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Objetivo

Plan enfocado a PYMEs que no cuentan con un plan de inteligencia artificial (IA), estableciendo la inversión requerida y las medidas necesarias para su adopción, centrando el asesoramiento a la pyme en torno al uso y aplicación de técnicas de IA tales como el aprendizaje automático, procesamiento y transcripción automática de textos o sistemas expertos, y realización de un caso de uso adaptado al negocio relacionado con la aplicación de técnicas de inteligencia artificial.

 

Actividades

– Identificación de data sets relevantes para la implementación de algoritmos de IA, con miras a mejorar la comprensión de la información a través de estas técnicas avanzadas.

 – Asesoría para la creación de protocolos de gobernanza de datos con normativas de IA, garantizando la validez y la veracidad de los mismos cuando aplique la IA.

 – Análisis de herramientas de IA para la gestión de datos, realizando recomendaciones basadas en la realidad de la empresa y su capacidad de inversión.

 – Orientación sobre cómo las técnicas de IA pueden derivar información valiosa a partir de los datos existentes para impulsar la toma de decisiones estratégicas.

 – Capacitación en el uso estratégico de las técnicas de IA en el manejo de datos.

 – Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio, relacionado con la aplicación de la inteligencia artificial.

 Documentación técnica y resultados requeridos para la justificación, conforme al artículo 31.6.a) de esta Orden:

 – Evidencias de la celebración de la reunión presencial de inicio de la prestación del servicio de asesoramiento, que se determinarán en cada convocatoria. 

– Evidencias de celebraciones de reuniones intermedias, que se determinarán en cada convocatoria.

 – Evidencias de la celebración de la reunión presencial final tras la prestación del servicio de asesoramiento, que incluya los resultados obtenidos y la conformidad del beneficiario al servicio prestado, que se determinarán en cada convocatoria. 

– Diagnóstico inicial.

​ ● Diagnóstico inicial o situación actual de la empresa beneficiaria en cuanto al uso e implementación de la inteligencia artificial en sus operaciones. 

​● Evaluación exhaustiva de las necesidades y capacidades actuales de la empresa en relación con la inteligencia artificial, identificando:

​ ○ Áreas de oportunidad. 

​○ Desafíos específicos.

 – Resultados:

​● Definición de la estrategia de inteligencia artificial en la empresa, alineada con los objetivos comerciales y las capacidades técnicas disponibles.

​● Recomendaciones de tecnologías y herramientas de inteligencia artificial adecuadas para las necesidades específicas de la empresa, incluyendo sistemas de aprendizaje ​automático, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora, entre otras.

​● Asesoramiento en soluciones de inteligencia artificial, incluyendo:

​○ Apoyo en la integración de la IA con sistemas existentes.

​○ Configuración de infraestructura de datos para aplicación de técnicas de IA.

​○ Capacitación del personal en tecnologías IA.

 – Caso de uso: Implementación de Inteligencia Artificial para Mejorar la Eficiencia Operativa.

​● Recopilación de datos relevantes de las operaciones empresariales, incluyendo registros de transacciones, datos de inventario, información de clientes, entre otros.

​● Desarrollo de un plan de automatización y estudio de herramientas RPA (Automatización Robótica de Procesos).