SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN PROCESOS DE NEGOCIO O PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Objetivo

Prestación de un servicio de asesoramiento que tiene como objetivo identificar las áreas de mejora y optimización en los procesos empresariales actuales y la definición de un plan de mejora de procesos adaptado al negocio en áreas clave (RRHH, económico-financiero, operación, producto, clientes, etc.). En lugar de un proceso empresarial, este servicio de asesoramiento puede orientarse a la optimización de alguno de los procesos de producción o fabricación. En cualquiera de los dos casos, se hará uso de técnicas relacionadas con la inteligencia artificial, y se incluye la realización de un caso de uso adaptado al negocio.

Actividades

– Comprensión de las metas estratégicas, puntos clave y objetivos de la pyme y alinearlas con enfoque en la digitalización, uso de la inteligencia artificial y mejora de sus procesos empresariales (o, en su caso, proceso de fabricación seleccionado).

– Analizar los procesos empresariales que la pyme lleva a cabo actualmente, para identificar áreas que podrían beneficiarse de mejoras o, en el caso de haber seleccionado un proceso productivo o de fabricación, análisis de la situación actual del proceso de fabricación seleccionado, identificando áreas de oportunidad para la eficiencia, calidad y mejora continua.

– Comunicar de manera efectiva a los empleados la relevancia estratégica de la digitalización de procesos, destacando cómo esto no solo optimiza el trabajo diario, sino también fortalece la competitividad.

– Proporcionar asesoramiento especializado en herramientas de gestión de procesos de negocio y de inteligencia artificial, abarcando desde ventas y recursos humanos hasta la gestión de proyectos, y destacando soluciones específicas para mejorar la eficiencia y calidad. Si, en su lugar, se ha optado por un proceso de fabricación, asesoramiento en herramientas y tecnología para la optimización y automatización de ese proceso productivo.

– Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio utilizando las técnicas apropiadas, para la optimización de un proceso de negocio o, en su caso, proceso de fabricación.

– Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito de los procesos de negocio o, en su caso, procesos de producción.


Documentación técnica y resultados requeridos para la justificación, conforme al artículo 31.6.a) de esta Orden:

– Evidencias de la celebración de la reunión presencial de inicio de la prestación del servicio de asesoramiento, que se determinarán en cada convocatoria.

– Evidencias de celebraciones de reuniones intermedias, que se determinarán en cada convocatoria.

– Evidencias de la celebración de la reunión presencial final tras la prestación del servicio de asesoramiento, que incluya los resultados obtenidos y la conformidad del beneficiario al servicio prestado, que se determinarán en cada convocatoria.


– Diagnóstico inicial (en caso de asesoramiento en procesos de negocio):

​● Diagnóstico inicial o situación actual de los procesos empresariales de la pyme.

​● Identificación exhaustiva de áreas de mejora en los procesos de negocio.

– Resultados (en caso de asesoramiento en procesos de negocio):

​● Comprensión y compromiso del personal en la digitalización de procesos, fomentando una cultura organizacional que valore y promueva la innovación y la mejora continua.

​● Recomendaciones para la digitalización, automatización a través de la inteligencia artificial y estandarización de procesos de negocio, con recomendaciones en:

​○ Herramientas de automatización de procesos de negocio.

​○ Tecnologías emergentes y tendencias en el ámbito de la digitalización empresarial.

​○ Sistemas de gestión empresarial (ERP).

​● Apoyo en el diseño de métricas clave y evaluación de resultados para medir el impacto de las mejoras implementadas en los procesos de negocio con el fin de identificar áreas de ​mejora adicionales.

– Caso de uso (en caso de asesoramiento en procesos de negocio): Análisis de dos procesos de negocio específicos de la pyme y ventajas de la optimización de los mismos a través del uso de herramientas de automatización.

​● Identificación de procesos de negocio críticos para la empresa que puedan beneficiarse de la optimización.

​● Evaluación de herramientas de automatización, incluyendo herramientas de Automatización Robótica de Procesos (RPA), pudiendo incluirse también software de gestión de ​procesos empresariales (BPM), sistemas de gestión de inventario o software de planificación de recursos empresariales (ERP).


– Diagnóstico inicial (en caso de asesoramiento en procesos de producción):

​● Diagnóstico inicial o situación actual del proceso productivo.

​● Identificación exhaustiva de áreas de mejora en el proceso de producción seleccionado:

​○ Análisis detallado de flujos de trabajo.

​○ Identificación de problemas en el proceso y posibles cuellos de botella.

​○ Evaluación de la eficiencia operativa.

– Resultados (en caso de asesoramiento en procesos de producción):

​● Comprensión y compromiso del personal en la digitalización de procesos, fomentando una cultura organizacional que valore y promueva la innovación y la mejora continua.

​● Benchmark para proveedores: evaluación comparativa de proveedores a partir de su desempeño y de la comparativa con otros negocios.

​● Recomendaciones para la digitalización, automatización a través de la inteligencia artificial y estandarización de procesos de producción:

​○ Asesoramiento en herramientas de automatización de procesos de producción

​○ Asesoramiento en tecnologías emergentes y tendencias en el ámbito de la digitalización empresarial en procesos de producción.

​● Apoyo en el diseño de métricas clave y evaluación de resultados para medir el impacto de las mejoras implementadas en el proceso de fabricación, con el fin de identificar áreas de ​mejora adicionales.

 Caso de uso (en caso de asesoramiento en procesos de producción): Análisis del proceso de producción seleccionado y ventajas de la optimización del mismo a través del uso de herramientas de automatización, y definición de diagrama de Ishikawa para la identificación de cuellos de botella.

​● Análisis detallado del proceso productivo, documentando cada paso e identificando posibles cuellos de botella y áreas de mejora, utilizando el diagrama de Ishikawa para ​visualizar y comprender las posibles causas de los problemas identificados.

​● Selección de soluciones de benchmarking adecuadas al tipo de análisis realizado y atendiendo a las distintas características de cada empresa.

​● Identificación de cuellos de botella con el diagrama de Ishikawa causados por los problemas identificados en el proceso de producción.

​● Desarrollo de propuestas para optimizar el proceso productivo seleccionado mediante la implementación de herramientas de automatización.